Desarrollo sostenible: ¿Qué es y cuáles son sus características?
Teniendo en cuenta los altos niveles de contaminación y escasez de recursos a los que nos enfrentamos en la actualidad, el desarrollo sostenible se ha convertido en una misión indispensable para todas las naciones del mundo. A continuación, conoce en qué consiste exactamente el desarrollo sostenible y cuáles son sus características.
Si bien es cierto que los problemas ambientales recién están llamando mucho más la atención, el término de desarrollo sostenible apareció por primera vez en 1987, en una publicación donde se alertaba de las consecuencias medioambientales del desarrollo económico y la globalización.
Hoy por hoy, el cambio climático es innegable y grandes organizaciones del mundo como las Naciones Unidas están haciendo esfuerzos para frenarlo y reducir el impacto. Millones de personas alrededor del mundo ya están sufriendo las consecuencias, por lo que es clave que generemos un cambio.
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Si intentamos definir el desarrollo sostenible, podemos decir que es una representación de la transición de la sociedad hacia una mucho más respetuosa con el medio ambiente, donde se garantiza el equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y el bienestar social.
La ex Primera Ministra de Noruega asegura que el desarrollo sostenible es una necesidad, donde su objetivo consiste en satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. En pocas palabras, se trata de explotar los recursos de manera moderada y sin exceder su capacidad de renovación.
Es importante destacar que muchos de los retos a los que nos enfrentamos hoy en día como el cambio climático, la escasez del agua, la desigualdad, el hambre y la pobreza, solo pueden ser resueltos desde una perspectiva global. Es decir, aunque como particulares cambiemos nuestros hábitos es necesario que las grandes empresas sean las principales promotoras del desarrollo sostenible.
Es así como la ONU aprobó la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas globales que todos los países deben alcanzar antes del año 2030 y así proteger el planeta para garantizar el bienestar de la sociedad. Estas metas requieren de una participación activa tanto de las personas como de las empresas y los países de todo el mundo.
Objetivos de desarrollo sostenible
Con estos objetivos se busca promover un estilo de vida sostenible, donde se usen de manera responsable los recursos y sin poner en riesgo el acceso de las generaciones futuras, además de eliminar problemáticas de carácter mundial como la pobreza, la desigualdad y la injusticia. El desarrollo sostenible no solo busca reducir el impacto negativo en el medio ambiente, sino también mejorar el bienestar de las personas.
¿Cuáles son los pilares de la sostenibilidad?
Sostenibilidad social
La sostenibilidad social es aquella que garantiza el acceso a los recursos y servicios básicos para todos, sin importar su género, orientación sexual, raza o religión. Fomenta, además, el desarrollo de personas, comunidades y culturas para que puedan mejorar considerablemente su calidad de vida. En la actualidad, la igualdad de género es uno de los aspectos más importantes a tratar dentro de los países en vías de desarrollo.
Sostenibilidad ambiental
Como su nombre lo dice, la sostenibilidad ambiental es el pilar del desarrollo sostenible cuyo objetivo se enfoca en proteger al medio ambiente, limitando el impacto negativo que tienen las actividades humanas en el planeta. Es fundamental entender que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos, por lo que es indispensable usarlos de manera consciente: apostando por energías renovables, transportes sostenibles, ahorrando agua, entre otros.
Sostenibilidad económica
Por su lado, la sostenibilidad económica se enfoca en reducir la pobreza extrema, garantizando el acceso a un empleo digno, justo y correctamente remunerado para todos. Es un hecho que en algunos países del mundo, el sueldo mínimo es insuficiente para cubrir las necesidades básicas y las condiciones de trabajo son inadecuadas. El desarrollo sostenible busca generar una riqueza equitativa que no perjudique los recursos naturales.
En el Perú diversas empresas se preocupan por el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, como MarcaLima, la cual ofrece servicios que buscan acercar a las empresas a la ciudadanía y hacerlas más responsables con la comunidad donde se desempeñan. Trabajan para que sus servicios tengan un enfoque vinculado al propósito de las marcas, poniendo por delante la coherencia y la co-creación.